La falta de relevo generacional: un reto urgente para España

España se enfrenta a un desafío estructural: el relevo generacional no está garantizado, y esto amenaza tanto el mercado laboral como el tejido productivo. En estas líneas, analizaremos por qué está ocurriendo, qué consecuencias trae y, lo más importante, cómo podemos afrontarlo de manera eficaz y humana.

¿Qué está sucediendo en el mercado laboral español?

En la próxima década, se jubilarán más de 5,3 millones de trabajadores, sin embargo, solo unos 1,8 millones de jóvenes están preparados para incorporarse al mercado laboral, lo que genera una brecha significativa (Fuente).

Además, el 80 % de los nuevos puestos de trabajo que se crearán serán solo para cubrir estas jubilaciones, dejando muy poco margen para nuevas oportunidades (Fuente).

Consecuencias a medio y largo plazo

  • Escasez de mano de obra: sectores como sanidad, educación, agricultura, construcción y administración pública son especialmente vulnerables (El País, Cinco Días, LHH, El Economista).
  • Empresas sin relevo: en Aragón, por ejemplo, el 64 % de los negocios en municipios pequeños carece de sucesor (Cadena SER).
  • Sostenibilidad productiva en jaque: se estima que para 2050 España perderá casi 2,6 millones de trabajadores (Cinco Días, RRHH Digital).
  • Desaparición de comercios locales: en Canarias, la falta de relevo y la competencia digital han provocado una caída del 8,1 % en pymes comerciales (Cadena SER).

¿Qué está fallando en las empresas?

Datos recientes muestran que más de un tercio de las empresas admiten que tendrán problemas para sustituir a sus empleados que se jubilan, principalmente por falta de personal formado (El País, El Economista).

Y aún más preocupante: solo el 28 % implementa estrategias para atraer y formar jóvenes, como prácticas con centros educativos, formación y mentoring (Infoempleo, El País).

¿Qué soluciones se están planteando?

1. Atraer talento y diversificar

Se prevé la llegada de 4,6 millones de inmigrantes en la próxima década, de los cuales 2,5 millones buscarán empleo activamente, una vía importante para paliar la escasez (El País, La Razón).

2. Impulsar la natalidad y la recualificación

Políticas que incentiven el crecimiento demográfico y la formación continua son fundamentales. Además, la promoción del envejecimiento activo ayuda a mantener personas con experiencia en el mercado laboral (Cinco Días, RRHH Digital).

3. Tecnología como aliada

La inteligencia artificial y la automatización pueden aliviar parte de la presión productiva, mejorando eficiencia en áreas clave como logística, administración o cuidados (La Razón).

4. Estrategias internas empresariales

Implementar mentoring, prácticas, programas de formación y fomentar la contratación intergeneracional resulta esencial para transmitir conocimiento y retener talento (El País, Infoempleo).

¿Qué pueden hacer las personas afectadas?

Si estás en situación de relevo generacional—como joven profesional, autónomo sin sucesor o empresario que busca dirección futura—estas recomendaciones pueden ser claves:

  • Busca networking y mentoring: apoyar y formarte con profesionales veteranos es invaluable.
  • Recualificación digital: mejora tus habilidades en tecnología, sector cada vez más clave.
  • Explora formación digital y emprendimiento: cursos y másteres en digitalización, IA, marketing o gestión pueden abrir nuevas oportunidades.
  • Valora programas públicos o regionales: especialmente en zonas rurales o con repoblación.

Puedes aprovechar estos recursos para enriquecer tu estrategia formativa:

La escasez del relevo generacional es uno de los principales retos de España. Pero no es una amenaza imposible de abordar. Con una combinación de formación, tecnología, apertura internacional y políticas valientes, podemos convertir este problema en una oportunidad para crear un mercado laboral más inclusivo, eficiente y sostenible.

Mantente al dia!

Actualizaciones semanales de nuestro blog y novedades de cursos para tu desarrollo personal.